Una buena lectura brindará al niño la oportunidad de tener una grata experiencia literaria. La lectura es un buen momento para que el profesor funja como modelo para enseñar la forma de cuidar un libro, el tono al leer, el ritmo, las pausas, la direccionalidad, etc. Aquí te presentamos las estrategias que te servirán antes, durante y después de leer tanto en preescolar, primaria o secundaria ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la Lectura en Voz Alta?
La lectura se da cuando el docente o el alumno leen un texto y se escuchan a sí mismos como si platicaran con alguien más. Cuando se implementa esta modalidad se requieren cuidar ciertos aspectos para que todos los miembros del grupo puedan seguir la lectura y la logren escuchar con claridad.
Textos para Practicar la Lectura en Voz Alta para Niños
Te proponemos los siguientes cuentos para que formen parte de tu biblioteca educativa:
Ventajas de Promover la Lectura en los Niños
Leer a un niño trae múltiples ventajas y beneficios. A continuación se presentan algunas en forma de lista:
- Aumentarán su vocabulario tanto oral como escrito.
- Mejorarán en la ortografía.
- Desarrollan la escritura y cuidan la adecuación, la cohesión y la coherencia.
- Favorece la reflexión sobre lo que se está leyendo.
- Aprenden a escuchar y prestar atención.
- Desarrollan el amor literario.
- Los niños adquieren mayor cultura general.
- Desarrolla la imaginación y la creatividad.
- Promueve a la creación de textos propios.
Consejos al Leer en Voz Alta
¿Cómo mejorar la lectura en voz alta? Recuerda que el entusiasmo que como adulto pongas en la lectura influirá en captar o no la atención de tu público. Deja los nervios y no te preocupes si te confundes con alguna palabra; maneja tranquilamente la respiración y el tono de tu voz así como la velocidad al leer. Te damos 5 tips para leer en voz alta para niños y adultos:
- Escoge libros que llamen la atención de los niños y para ello toma en cuenta los gustos de tus alumnos o hijos y la edad.
- Maneja varias modalidades de lectura: coral, individual o por parejas.
- Puedes buscar audicuentos para desarrollar la capacidad de escucha y lo puedes complementar mostrando imágenes.
- Muéstrales cómo hacer el cambio de voz en los signos de puntuación y las pausas.
- Motiva a leer no sólo en casa o en la escuela sino también los letreros o carteles que se encuentren en el camino.
Estrategias para Leer en Voz Alta
Te presentamos las estrategias a seguir antes, durante y después de la lectura ¿Cuáles implementas en tu aula? Pero primero te Invitamos a Suscríbete a nuestro (Mtra. Mayra Casillas) haciendo click para obtener material didáctico para niños de preescolar, recursos y fabulosas ideas educativas ¡¡ES GRATIS!!
Antes de la Lectura
Es de importancia que antes de comenzar a leer se activen los conocimientos previos y se le motive al niño a observar la portada para que pueden hacer predicciones sobre el contenido de la historia. Aunque sean pequeños es bueno comenzar a hablarles sobre los elementos básicos de un libro, que en este caso es la portada, la contraportada,el lomo, el papel del autor y del ilustrador y que ubiquen el título.
Se supone que previamente ya debes de conocer el contenido del texto por lo que sería bueno que aclares el significado de algunas palabras claves o de difícil comprensión para evitar interrupciones durante la lectura.
Durante la Lectura
Una buena actividad para mejorar la lectura en voz alta es que durante la lectura se vayan haciendo preguntas para reflexionar el contenido y para lograr una mayor comprensión.
Es excelente el uso de imágenes, sonidos, olores y sensaciones que refuercen el contenido y que lo vuelva más significativo para el educando tal como lo propone Ausubel.
Conforme vas leyendo puedes recordar el significado de algunos términos y luego continuar con la lectura. El uso de la voz es vital para captar la atención del público por lo que realiza variaciones en el tono o en la rapidez según lo vaya solicitando la historia e invita a los niños a predecir lo que ocurrirá.
Como parte de la lecto-escritura ve guiando la lectura con tu dedo para que inconscientemente se vayan dando cuenta de la dirección correcta en la que se lee y escribe (esto sólo para niños pequeños).
Después de Leer
Entre las principales estrategias son volver a leer la historia o que los niños la ordenen cronológicamente, ya sea oral o con imágenes. También es común hacer preguntas que estimulen el pensamiento y la reflexión o realizar productos de comprensión lectora de acuerdo a la edad de los infantes y no olvides siempre mantener la alegría de todas las historias.
Juegos de Lectura en Voz Alta
Para finalizar te dejamos 3 simples juegos que puedes comenzar a implementar en tu clase:
- Puedes escribir un párrafo de un texto con palabras de diferentes tamaños para que las palabras más grandes se pronuncien más fuerte que las de tamaño normal.
- Haz papelitos con los números según la cantidad de niños y entrega uno a cada pequeño. Comienza el que tiene el uno y cuando llega al punto y seguido continúa el que tiene el dos y así sucesivamente.
- Cada niño escribe un pensamiento y después todos se revuelven. Al azar van pasando los pequeños, toman un papel y lo leen en voz alta como si fuera para el.