¿Tienes hijos pequeños, eres educadora de preescolar o maestra de primaria? Las siguientes actividades las puedes trabajar con los niños de corta edad para trabajar la motricidad fina de una manera divertida.
Recuerda que la psicomotricidad se divide en dos apartados: la gruesa y fina. En este caso, la motricidad fina es la que se enfoca en los músculos cortos como las muñecas, las manos y los dedos. Para fortalecer éstas partes del cuerpo se requiere de precisión, de una coordinación entre el ojo y la mano, de concentración y precisión en los movimientos.
A continuación te presentamos algunas actividades de motricidad fina para imprimir, ejercicios con material didáctico y juegos que las puedes adaptar para revisar los siguientes temas: colores, letras, formas, números, patrones, etc.
Ejercicios de Motricidad Fina
Todo lo que se trabaja en la docencia debe estar fundamentado en teorías psicológicas del desarrollo infantil o ideas pedagógicas. Piaget, por ejemplo, trata todo este tema motor en base a los sentidos en su etapa sensoriomotriz. Bruner maneja 3 modelos donde emplea diversos materiales que puede fortalecer la motricidad, al igual que Ausubel. Si quieres conocer más sobre éstos autores haz click en alguna imagen:
Enseguida se enumeran algunas actividades para fortalecer la motricidad fina con los niños pero antes te Invitamos a Suscríbete a nuestro (mtra. Mayra Casillas) haciendo click para obtener otros materiales didácticos, recursos y fabulosas ideas educativas ¡¡ES GRATIS!!
1. Sacar pañuelos de una caja
Es una idea muy sencilla pero que ayudará a los pequeños a coordinar movimientos. Recuerda estar supervisando para que no introduzcan el papel a la boca o puedes sustituir los pañuelos por pequeñas mantas de tela de colores.
2. Actividades de Ensartar para Preescolar
Para esta tarea de motricidad fina para niños vas a reciclar los rollos de cartón del papel de baño, pueden pintarlos y recortarlos más pequeños para que los niños puedan ensartarlos en una tira de estambre.
3. Abrir candados con las llaves
Para esta idea solo recuerda poner un listón, un llavero o una cadena para que no vayan a suceder accidentes con la llave. Es una actividad perfecta para trabajar los músculos de las manos.
4. Abrochar los botones de una camisa.
Deja que el niño lo intente tantas veces sean necesarias hasta que lo domine y procura manejar la frustración que pueda en algunos pequeños generar.
5. Motricidad fina con botellas
Usa los famosos pompones para que los introduzcan dentro de una botella de plástico. Para esta dinámica, los niños se pueden ayudar con pinzas o pueden pasar únicamente las bolitas de un plato a otro.
6. Poner las tapas correctas en los botes
Dale botellas o frascos de diferentes tamaños y texturas para que trate de poner correctamente la tapa de cada uno.
7. Usar plastilina
Les encanta utilizar este recurso didáctico por su textura y por todo lo que pueden crear: formas, letras, números. Además pueden mezclar colores, usar tijeras y recortar pedazos de sus creaciones o pueden crear figuras divertidas con los moldes para cocinar pastelillos.
8. Ensartar clips de colores
Esta actividad de ensartar para preescolar requiere de precisión y coordinación. Al final el producto puede ser una maravillosa pulsera o collar.
9. Actividades con popotes para preescolar
Para realizar la dinámica, los niños deberán tratar de sujetar el algodón aspirando aire por el popote y pasarlo a un vaso o plato. Al ser una actividad de soplo ayudará también en el lenguaje.
10.Insertar ligas de colores en palitos de madera
Es necesario cuidar que las ligas son resistentes para que no vayan a lastimar a los pequeños. Se puede aprovechar la actividad para hacer patrones con las ligas de colores.
11. Abrochar las cintas de los zapatos
Debe de convertirse en una actividad diaria hasta que la domine.
12. Pasar agua de un vaso a otro
Se dice que cuando un niño pequeño logra pasar agua de un vaso a otro sin tirar ni una sola gota de líquido está listo para iniciar el entrenamiento para el baño ¿Será verdad? Pero dejando ésto de lado, aunque el infante se moje será una actividad divertida que irá perfeccionando con el paso de las prácticas.
13. Crear pulseras
Puede ser con pedacitos de popotes, con pasta previamente pintada o con cereal.
14. Actividades de Boleado para Niños
Al principio les resultará cansado pero mejorarán al ir fortaleciendo los músculos de la mano. Las bolitas de papel crepe pueden usarse para hacer un producto sobre algún tema, por ejemplo, la letra de la semana o alguna manualidad por algún día festivo. Los ejercicios de boleado para niños se pueden implementar desde que tienen 3 años y siempre bajo la supervisión de un adulto.
15. Pintar o colorear
Ya sea con el dedo, con un pincel, con un cotonete o con otro material, pero la pintura le permitirá expresar emociones, conocer sobre las mezclas, el espacio, la atención, el relajamiento, etc.
16. Clasificar botones o cereal según el color
Pueden clasificarlos en vasos previamente marcados con un color. Recuerda que la clasificación es una habilidad que desarrolla el pensamiento matemático.
17. Recortar
Proporcionales revistas para que recorten, plastilina, dibujos para boleado, tiras de papel, etc., para que fortalezcan y aprendan a usar las tijeras.
18. Motricidad Fina: Dibujos para Rellenar con Bolitas de Papel Crepe
Te dejamos 5 hojas didácticas de dibujos para trabajar la motricidad fina para imprimir. Los niños pueden colorear el dibujo con colores, gises, pueden poner papel crepe, trabajar la técnica del punzado o el puntilismo. Nuestros ejercicios de motricidad fina para imprimir son gratis y para uso personal.
19. Tapetes o libros sensoriales
Tú mismo los puedes crear o lo puedes comprar. Lo interesante de ésta actividad es que los niños pueden interactuar con diferentes texturas.
20. Lanzar una pelota a una caja
No dudes en jugar con tus niños con éstos sencillos recursos porque le ayudará bastante. Sólo procura que no sean pelotas muy pequeñas que pueda meterlas a su boca.
21. Soplar burbujas
Fortalece los músculos de su boca lo que ayudará al lenguaje. Puedes variar la forma de usarlas, por ejemplo primero soplar tú y que el niño trate de tronarlas con su mano, pie, codo, con la boca y luego viceversa. Esto ayudará al conocimiento del esquema corporal.
22. Armar rompecabezas
Considera la edad del niño para la cantidad de piezas. No puedes ponerle un rompecabezas de 6 piezas a un pequeño de 4 años porque se aburrirá y no le parecerá un reto pero tampoco le vas a poner uno de 100 piezas porque se frustrará.
23. Hacer cadenas con tiras de colores
Se divertirán y más si las usas para decorar el salón o su habitación.
24. Atrapar fichas de una tina con agua
En una cubeta con agua pon fichas de diferentes tamaños para que traten de capturarlas con dos palitos de madera y luego las pongan en un frasco.
El agua les gusta y puedes aprovechar eso para poner un mini auto lavado con carritos o que te ayude a lavar tu coche.
25. Construir torres con bloques lógicos
Al principio lo que construya no será tan complejo pero ya verás que conforme pasa el tiempo sus creaciones te sorprenderán. Los bloques pueden ser de plástico o de madera y en caso de que seas docente, es un material indispensable para tu centro de Matemáticas.
26. Boliche
Los bolos pueden ser botellas de plástico a las que les puedes poner agua o arena para que no se caigan con tanta facilidad.
Ésta dinámica la puedes usar para revisar los colores, las operaciones básicas, las letras o algún otro tema.
27. Con bombones o plastilina puedes armar objetos tridimensionales
Con esto, introduces a los niños desde corta edad al mundo de la geometría. Pueden crear pirámides, cubos, primas o lo que se les ocurra.
28. Limpiapipas
Este material lo pueden usar para introducirlos dentro de los popotes o para irlos ensartando por objetos que tengan muchos ollos.
29. Tornillos y tuercas
Para este material es necesario estar observando a los pequeños para que no suceda un accidente; pero si se tiene precaución, ayudará para el fortalecimiento de los músculos de sus dedos.
30. Gotero
Puedes poner en vasitos agua con colorante y que los niños practiquen el tomarla con goteros; les divertirá.
31. Spray
Con esto me refiero a que dejes a los niños usar un atomizador y que rieguen las plantas o te mojen el cabello o laven sus juguetes.
32. Actividad con cotonetes o palillos
Esta simple actividad consiste en que los niños introduzcan en un vaso los cotonetes o los palillos de comer. Sólo hay que tener cuidado para que no suceda un accidente.
33. Espojas
Pon agua en una cubeta y deja que los niños sumerjan una esponja y la expriman.
34. Actividades de Punzado para Niños de Preescolar
Para esta actividad solo tienes que descargar una imagen y con un punzador o aguja pedir al niño que haga pequeños orificios por todo el contorno para trabajar la precisión y coordinación. También puedes hacer un dibujo sobre cartón e implementar el mismo ejercicio.
Esperamos que todas las anteriores actividades te sean de utilidad y que las lleves a la práctica ¿Cuál te ha gustado más?