Los docentes llevamos a cabo una práctica fundamentada, es decir, no es empírica porque implementamos un método, ciertas estrategias, materiales didácticos, etc. La pedagogía es una ciencia que estudia las metodologías y técnicas usadas en la educación para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Aunque no es una ciencia exacta, es de suma importancia en la educación porque nos permite reflexionar sobre las acciones a seguir para lograr que un niño aprenda, considerando que cada alumno tiene características diferentes.
Te Invitamos a Suscríbete a nuestro Canal de Youtube haciendo click AQUI para obtener otros materiales didácticos, recursos y fabulosas ideas educativas ¡¡ES GRATIS!!.
Pedagogía Escolar
En material educativo mk hemos realizado un resumen sobre diferentes fundamentos de la pedagogía infantil. Selecciona una imagen para obtener más información sobre diferentes Teorías Pedagógicas que pueden sustentar Tú práctica docente:

Michel de Montaigne y sus Aportes a la Educación

Decroly y la Pedagogía Activa

Jean Itard y el Niño Salvaje de Aveyron

Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido

¿Qué Actividades haces para llevar una Buena Relación con tus Alumnos?

Juan Enrique Pestalozzi y sus Aportes a la Educación

Friedrich Froebel y la Pedagogía del Juego
Libros de Pedagogía Infantil
Los siguientes libros te serán de utilidad para implementar actividades, juegos y las competencias necesarias en los infantes. Da click en alguno de ellos para conocer más detallles:
¿Por qué es importante la Pedagogía en la Educación?
La Pedagogía brinda aportes a la práctica docente para mejorar y es una herramienta de ayuda que orienta al alumno para encontrar las mejores técnicas de estudio. Para ésta ciencia, el niño es el centro del proceso educativo porque lo considera único e irrepetible con necesidades específicas.
¿Cómo enseño?, ¿Qué conceptos debo enseñar? ¿Cuál es mi papel en el salón de clases? ¿Qué debo hacer para trabajar con los niños rezagados? ¿ Cuándo necesito implementar material educativo?. Éstas y muchas más son cuestionamientos que gracias a la pedagogía el docente puede resolver para optimizar su práctica en el salón de clases.
¿Cómo se logra una Relación Pedagógica en el aula?
La relación pedagógica requiere que el docente esté consciente del método a implementar, de los materiales educativos y de la sociabilidad que fomente en el aula, debido a que todos estos factores tendrán una fuerte influencia en el comportamiento de los alumnos y en el logro de aprendizajes.
La Pedagogía se auxilia de diversas ciencias, por ejemplo: de la psicología, la sociología, la medicina, la filosofía, etc; con el fin de que el profesor mejore en:
- Su planificación educativa y que esté acorde a la edad, tema, objetivos y necesidades de los párvulos.
- Su práctica docente: enfocada en desarrollar habilidades, actitudes y conocimientos.
- Sus modos de intervención.
- La evaluación educativa, ya sea inicial, formativa o sumativa; en forma de autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación.
La Pedagogía según las etapas de crecimiento
Los pedagogos, docentes y padres de familia procuran estimular a los niños con actividades de acuerdo a la edad que tienen. De manera sencilla se explicarán las áreas que se potencializan en base a la etapa de los pequeños:
- De 0 a 1 año: conocen el mundo y desarrollan sus sentidos para poder explorar al máximo.
- De 1 a 4 años: conocer el esquema corporal, desarrollar la psicomotricidad, trabajar con actividades artísticas, etc.
- De 4 a 7 años: comienza la lectoescritura. Se requiere de trabajar en equipo y de motivación.
Algunas Técnicas para fomentar la Creatividad
Por último, pero no menos importante, te compartimos 3 ideas básicas que toda persona que práctica la pedagogía infantil debería implementar en el salón de clases:
- Inventar cuentos o cambiar el final de una historia: te sorprenderá escuchar las grandes ideas que surgen de cada infante.
- Usa los títeres o disfraces: utilizar los juegos de simulación te permitirá tener un mayor acercamiento con el niño y podrás conocer más sobre su personalidad.
- Implementa las manualidades en el salón de clases: los niños desarrollan el gusto por el arte, la sensibilidad y aprenden a ser responsables porque necesitan cumplir con el material para poder trabajar en clase, así como tomar decisiones sobre los recursos que van a querer usar: diamantina, lentejuela, crayolas, plumones, colores, hilo, tijeras, etc.