El juego es una actividad propia de todos los seres humanos que permite el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los infantes. Es un elemento básico donde los niños aprenden inconscientemente de la vida, del entorno y de las relaciones personales.
Juegos para tu Hogar o Escuela
Da click en alguna imagen para desplegar interesantes juegos que puedes practicar con los niños. ¡Mucha diversión les espera!

Juegos de Mesa para Imprimir

Juegos para Niños en Casa

Los Mejores Juegos para Niños en Grupo

Los Mejores Juegos para Niños al Aire Libre (con y sin material)
No encontramos aspectos negativos del juego porque aparte de generar risas, alegría y felicidad, permite a los niños aprender sobre las normas, el respeto, la tolerancia, el liderazgo, el trabajo en equipo y muchos otros valores necesarios para su correcto desenvolvimiento en la vida diaria.
Lo interesante es que no te debes reservar el juego para estar al aire libre sino que dentro de tu salón de clases o en tu hogar puedes jugar y divertirte con los pequeños. Existe diferentes tipos de juegos, algunos de ellos son:
- Los deportes.
- Los juegos en equipo.
- Los juegos de mesa.
Por si fuera poco, existen famosos pedagogos que han hecho importantes aportes a la educación y que tienen el juego como una manera de aprender, tales como Froebel y Decroly.
¿Qué capacidades desarrolla mi hijo o alumno con los juegos?
El juego al ser un acto creativo tiene como características: ser placentero, permite la socialización, es interesante, prepara a los niños para ciertos desafíos, es lúdico, es espontáneo y brinda una sensación de libertad; todo esto da como resultado el progreso de las siguientes capacidades:
- Física: se refiere a adquirir habilidades motrices finas y gruesas, coordinación, conocimiento del esquema corporal y tener una vida saludable.
- Sensorial: percibir texturas, colores y formas.
- Afectiva: consiste en expresar emociones de sorpresa, alegría o de disgusto y ayuda a ser cooperativo.
- La creatividad e imaginación.